Monthly Archives: November 2019

El traje

La pelicula “El traje” de Alferto Rodriguez, se ve claramente la amistad comprada, o el abuso de poder para usar el imagen de otra persona. El protagonista Patricio, tiene la mentalidad de hacer bien las cosas pero la mal influencia de Pan y Queso la atrae su debelidad.

La pareja de tramposos se puede encontrar en el moneto que Patricio decide aceptar falsificar el dinero, para benificiar los dos. Patricio es extranjero y trabaja en un taller mecanico, pero el traje que el usa lo representa completament el oposito de lo que el es. por ser extranjero y por ser negro masculino es usado y se usa el mismo para fingir de lo que el no es. El asimila ser una persona de negocios, que viaja por paises, comprando y vendiendo productos.

el camufleje se puede observar en el momente que esta en carro con la muchacha, donde actuar ser una persona de clase alta, y con negocios. Patricio no consigue intrgrarse en la sociedad de ser una persona alta por que no tiene como probar y al final de la pelicula, Patricio entierra su jacketa, y por eso creo que el decide no finger de lo que no es.

El Traje

En la película, El Traje, Patricio, el personaje principal, es un hombre negro que trabaja como mecánico en una tienda de neumáticos. Patricio, un hombre formal y honesto, que no recibe el respeto de los blancos Españoles de su propio barrio como se ve en la escena 5:42. En esa escena, Patricio está caminando a su casa y una mujer blanca pasa junto al apartamento de el. Ella camina hacia la calle, lejos de Patricio, evitando pasar cerca de él. Unas escenas más tarde, Patricio se pone un lindo traje que fue regalado cuando ayudó arreglar un tyre. Con el traje puesto, Patricio comenzó a caminar por el centro comercial. En esta escena, todas las personas blancas pasaron junto a él como si perteneciera con ellos, sin darle una miradas incómodas.

Isolina Ballesteros, en su artículo, “Foreign and racial masculinities in contemporary Spanish film” usa el término “colonial mimicry” de Homi Bhaba, para describir el proceso de empoderamiento de “apropiación y resistencia,” que es un camuflaje desde el cual actuar, en lugar de enmascarar detrás, que se ve en la película. Ese traje que uso Patricio, es un símbolo de éxito y representa el proceso de apropiación pasiva. Ese traje permitió a Patricio camiar por las calles y tiendas con respeto de los blancos.  Fue siendo “una máscara” en la que Patricio escondió su verdadero condición social marginada (un hombre desempleado). Fue también una forma de “camuflaje de respetabilidad,” que los espectadores pueden ver en la escena 11:47 y 11:21, donde Patricio pudo llamar la atención y respeto de los empleados blancos en las tiendas. En esa escenas, Patricio demonstro a los espectadores que pudo contener la visibilidad y respeto en la sociedad blanca. También pudo estar integrado en la sociedad que fue ligado a su nuevo apariencia, gracias al traje.

El Traje

Esta película destaca muchas cosas politicos en mi opinión. Cosas como discriminación, racismo, colonial mirciny, and muchas otra cosas. Podemos ver cómo pone a luz las cosas que pasa en la sociedad y casi todo el mundo, no sólo Espana, donde esta película se centra. Por ejemplo el racismo o discriminación de los negros y de bajo economía. Vemos muchas escenas donde Patricio está discriminado por su color o por su economía. En el principio lo vimos cuando Patricio estaba caminando para su casa y una mujer, española, a propósito lo evita a el en el pasaje, y despues le tiene cara de miedo a el. Y creo yo que en realidad gente juzga muchas las personas no solo por como se mirar, pero como se visten también. Vimos como todo cambio para patrico cuando se puso el traje. Mucha gente lo atendió y lo trataron con mucho más respecto, de que cuando acaba con ropa normal. Pero la mentable es que como hay tanta opresión con gente pobre, muchos tratan de camouflage or asimilar a los otro. No en sí esconder lo que son. Este termino de colonial mirciny. Por ejemplo cuando patricio se ponen el traje, vemos cuando el va diferente el trata de ser. No le mienta a la gente que es rico o es un otro raza, pero Patricio le  hace pensar a la gente, de la tiendas, que el si puede comprar todo las cosas. Cuando el realidad no. Solo por andar con el traje. Y vemos también esté relaciones interacial que tiene Patrico con pan con queso. Que podemos ver la amistada de ellos dos se arrolla durante la película. Veamos como los dos están pasando por memento muy difíciles y se pueden entender los dos. Aunque ellos son gente de dos diferente raza y lenguajes.

El traje

La película de Alberto Rodríguez desafía las relaciones de poder que establece el colonialismo. Patricio y Pan con Queso forman una extraña pareja de outcasts, marginados de la sociedad por distintos motivos. Pan con Queso es un pícaro (hustler), que se gana la vida engañando a los demás. Patricio tiene otro tipo de ética, pero acepta las reglas de Pan con Queso. El comportamiento de la pareja es tramposo, pero el resultado de su caminar por la ciudad en busca de dinero es la gestación de una relación de amistad. Quizás la posibilidad de esta amistad es un acto político en una sociedad que sigue siendo colonial y racista. ¿Cómo presenta la película esta amistad? Describe alguna escena donde ocurra esto.

Hay un concepto elaborado por James Scott muy aplicable a la pareja de tramposos. Scott habla de la idea de weapons of the weak, o sea, las armas que tiene el débil, para desestabilizar la sociedad con sus pequeñas acciones individuales. ¿Se puede encontrar esta idea en la película?

Isolina Ballesteros, en su artículo, “Foreign and racial masculinities in contemporary Spanish film” utiliza el término “colonial mimicry” (Homi Bhaba) para definir la función del traje en la película. Es un proceso que se basa en la apropiación y la resistencia; un camuflaje que sirve al mismo tiempo para actuar y para esconderse. ¿Cómo se puede observar este proceso de camuflaje en la película? ¿Consigue Patricio integrarse en la sociedad gracias al traje?

El traje es una de las primeras películas españolas que retrata a los sujetos migrantes indocumentados como personajes complejos al mismo nivel que los personajes españoles. ¿Como son las relaciones interraciales de Patricio en la película? ¿Hay algo que te llama la atención? Hay veces que estas relaciones se expresan a través de metáforas ¿Cómo interpretas la escena de la fiesta y o el león disecado?

El Silencio de Otros

El Silencio de Otros es prueba de que la colonialidad, y sus afectos, son sentidos por todo Latino América hasta hoy en dia. Usando el medio del documental es esencial con este tema. La realidad es que las voces de aquellos desaparecidos, han sido silenciadas. Con buscar los descendientes de los desaparecidos, se vuelve a abrir la voz silenciada. La historia se repite infinitamente, y con hilos comunes por cada tela de sufrimiento. Por esa razon, para mi es extremadamente importante tener evidencia de los horrores causado por la colonialidad.

Gobiernos que intentan silenciar, cubrir, y olvidar de sus crímenes deben ser cuestionados. Con el documental, se queda permanentemente como evidencia publica. Con el borramiento de crímenes contra la humanidad, los gobiernos y sus seguidores salen adelante. Pero, al crear evidencia de sus crímenes con entrevistas de aquellos afectados, una realidad nueva se cree. Con esta realidad, es que el cambio puede venir.

El medio audiovisual del cine, es esencial por esta misma razón. Fajar contra una entidad tan grande como el régimen Franquista, es mucho mas facil unidos, que solitarios. Y cuando personas toman interés en los cuentos de víctimas, el movimiento de cambio crece y crece, hasta que no se puede ignorar más.

El Silencio de Otros

El silencio de otros, es un documental que expone un tiempo que había ocurrido en España hace más de 40 años, donde la gente se negaba a olvidar lo que le había sucedido a sus padres y abuelos. “El impacto del olvido” no fue lo suficientemente fuerte como para que los Españoles se aplicaran a sus vidas, ya que muchos de ellos todavía tienen dudas sobre adónde y cómo murieron sus seres queridos durante la dictadura del generalísimo Francisco Franco. En el artículo “Memoria y Modernidad en la España Democrática: La Dificultad de Llegar a un Acuerdo con la Guerra Civil Española” hay escrito que, “la historia moderna de España ha estado marcada por un fracaso en lograr la modernidad”, a pesar de que no había literatura ni historia para enseñar a los generaciones de este cruel marco de tiempo. Esta fue también una forma para que los futuros presidentes eviten que esto vuelva a ocurrir este etapa. Los espectadores pueden ver en la película “ El Silencio de Otros” cuando el Rey de España, Felipe Vi, en la escena 22:29, declara no abrir ninguna “herida cerrada”, esta escena fue seguida con jóvenes Españoles que no estaban acuerdo con el dicho ” El impacto del olvido,” con unos Españoles de edad, alentando a los espectadores a olvidar y avanzar desde ese momento cuando Franco era dictador. El artículo señala que muchas personas no pudieron pasar del impacto que el dictador Franco tuvo en sus vidas. A lo largo de la película, hay muchas otras narraciones que no quisieron olvidar la muerte de sus familias, sino que cuentan su historia y la verdad que se ve en la escena 60:04. En esta escena, los espectadores pueden experiencia la “hauntología” como se dice en el artículo Historia y Hauntología: ¿qué se hace con el fantasma del pasado? Reflexiones Sobre el Cine Español y la Ficción del Período Post-Franco, esto probablemente se debió a que muchas personas se quedaron con preguntas sin respuestas sobre dónde habían pasado sus seres queridos.

Pelo Malo

En la película, Pelo Malo, la mirada de los espectadores fue llevado por el punto de vista de Junior. Junior era un muchacho negrito con el pelo crespo que fue el protagonista principal que siguen los espectadores. Por lo tanto, hay una “mirada crítica” e una “mirada oposicional,” que vemos con Junior y su madre. En el artículo de Bell Hooks, ella habla de una mirada rebelde u oposicional. Esa mirada era para las personas de color que ella decia, que ello naturalmente han adoptado. Los espectadores ven cómo Junior encarna la mirada rebelde u oposicional, de la que habla Hooks. Podemos ver en las escenas, 26:52 y 47:43, donde Junior mira fijamente a su madre. En estas escenas, ella puede sentir que el la mira y se voltea para gritar, “a no mirar la así”, repitió diciéndole a Junior, que él sabe que ella no le gustaba cuando la miraba así (con un gaze). Aunque Hooks habló de mujeres negras como las espectadoras, ella también mencionó cómo, en el pasado, los negros no se les permitía mirar a sus dueños. En la película, Pelo Malo, Junior muestra a los espectadores que era rebelde, con la forma que miraba a su madre. La “mirada crítica”, fue llevada por la madre de Junior. A lo largo de la película, los espectadores vieron a la madre de Junior dar una “mirada” de disgusto y vergüenzas cada vez que Junior hacía o decía algo que ella no aprobaba. Hubo muchas escenas en las que ella le hizo una pregunta a Junior, y ella no aprobaba las respuesta y siempre terminaba mirándolo con disgusto y juicio. En esta película pudimos ver dos formas de “miradas”, una llevada a cabo por Junior, como una “mirada rebelde” y la otra mirada era por la madre de Junior que fue una “mirada crítica.”

El Silencio de Otros

El documental “El Silencio de Otros”, son las victimas que buscan justicia de sus padres o abuelos que han muerto buscando justicia en los tiempo de governamiento de Regimen de Franco. Los protagonisgas buscan justicia por todo el dano que le hiceron y el tiempo que perdieron en el tiempo de Franquismo. Viven con la angistia sin saber que paso con sus seres queridos, y buscan la justicia para los que hicieron dano. Maria Martin a su edad sique esperando las fosas de su padre y dice que asi podra descansar, despues de 77 anos vuelve tener la paz.

Es muy triste ver a los victimas en ese estado y los goviernos no lo ayuden buscar respuestas, y mas bien digan “es mejor pasar la pagina”. Las victimas no tiene ayuda del govierno de Espana pero deciden viajar a Argentina, Buenos Aires, donde la jueza decide revisar y entrevistar a los victimas.

En el minuto 36:50, me intereso cuando dicen que el malo hay que recordar para que no pase otra vez, y creo que es es verdad. Una historia viva sea malo o bien siempre sera recordad y seria mucho mejor que vaya generacion y genreacion para que la nueva generacion sepa la historia de su pais.

Silencio de Otros

Esta película hace un buen trabajo de enseñar y dar luz a lo que de verdad pasó en España. Lo que pasó en la dictadura de Francisco Franco. Lo que a mi me sorprendió es cuánto gente de España no saben de esto. Por el let de el olvido. No hablan de lo que pasó durante su Franco y lo que hizo a la gente. Los escuelas no lo enseña y los padres no lo enseña porque ni ellos saben. Y cuando yo escuche esto pensé que fue algo quizás hace 200 años atrás o más. Pero es muy reciente esto pasó. Y cuando vide los videos de los matanzas la violencia. Me da un malestar que gente quiere olvidar esto. Y cuando vide la gente afectado y sus seres queridos me dio en gran empatía a ellos. Era como la película que vimos de Pictures of a Revolution. Cuando enseñaron esa fotos y las entrevistas de los persona. Pero en esta película no se si fue la posición de la persona. Que ellos estaban más rectas a la cámara que sentí hasta más empatía a ellos. Pero en el otra película están más viendo al fondo. Pero en esta no no están casi hablado a nosotros. Y nos da más empatía y quiere escuchar más los maldades que hizo este dictador. Y viendo los videos nos da más información que quizás una foto que nosotros nos quedamos pensando qué está pasando o que va pasar. Y que vemos que todavía está persona que torturaron y mataron están viviendo su vida libre y no siendo castigado me hace pensar si por el no hablar de lo que pasó durante ese tiempo es por tanto injusticia todavía hoy en día en España. Entenderá si la gente afuera del país no lo sabe pero esto fue 40 años de maltrato y violencia. Y que nadie pague después del muerte de Franco. Es trieste. 

El Silencio de Otros

El documental, “El silencio de otros”, revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen de Franco, que continúan buscando justicia hasta el día de hoy. Explora el primer intento en la historia de enjuiciar crímenes de la dictadura de Franco de 40 años en España. Filmado durante más de seis años, con un estilo de cine directo e íntimo, la película acompaña a las víctimas y a los sobrevivientes del régimen mientras organizan la llamada “denuncia argentina” y se enfrentan a un “pacto de olvido” sobre los crímenes que sufrieron.

“El silencio de otros” cuenta la historia de esta demanda internacional innovadora a través de las voces de cinco sobrevivientes que han roto el “pacto de silencio” de España y se han convertido en demandantes en el caso, incluidas víctimas de tortura, padres de niños robados y familiares que están luchando. para recuperar los cuerpos de seres queridos de fosas comunes en toda España.

Lo que encontré que fue lo mas triste es que hay familias en donde las madres pensaron que su hijo/a había muerto al nacer y algunos no saben dónde se encuentran sus padres. Estas personas por mas de durante 40 décadas no han sabido nada pero nunca pararon de luchar para encontrar a sus seres queridos. Hay una señora que lloro de alegría de tener la posibilidad de morirse calmamente con saber que ya se encontró las cenizas de su padre. Saber qué hay muchas personas que siguen sin saber de sus seres queridos o hijos que robaron me hace sentirme mal. 

Al final de este documental aprendemos que Ascension tuvo que esperar hasta Julio de 2017 para poder enterrar a su padre, tras revela las pruebas de ADN que sus restos estaban en la fosa común adyacente.