Author Archives: Pedro Cabello del Moral

El abrazo de la serpiente

Lo importante de esta pelicula es ver como la gente indigena de las amazonas calidamente reciben a este hombre aleman que en si es un desconocido y aun asi le empiezan a tener esta confianza de dejarlo a entrar a su comindad de ellos, al estar con su gente y su familia. Ya que la gente indigena tiene por encima mucho esteriotipos malos. Creo que esta pelicula me abrio mas los ojos de la cultura indigena especialmente como sobreviven en la selva junto con los animales. Tambien su manera de cominuncarse uno al otro. Poder entender sus maneras de vivir y sobrevivir, pero a la misma vez poder entender que aun que su manera de vivir es muy diferenete a lo que nostros concideramos “normal” en la sociedad en que vivimos hoy en dia, Son igual o hasta mejor que nosotros, los que vivimos vidas comun, por que al fin del dia ellos tienen un corazon y sienten y su proposito mas que nada fue ayidar y poder curar. Son gente trabajadora y muy fuerte por vivir como viven.

By Julio Hernández

El abrazo de la serpiente

Esta película es increíblemente bella. La cultura, la tradición, el lenguaje, la actuación y el conocimiento de los Indígenas. La selva Amazona es bella, con su gente, y sus animales.

Los indígenas lo reciben tan increíblemente bien, donde quieren ayudar al científico a curar la enfermedad. Y lo más increíble es que el rio es la clave para poder viajar hacia un lugar al otro. Lo que a mí me mas me gusto es la transformación que tiene el científico al final de la película, donde el indígena le transmite todo su poder, su conocimiento y hasta el espiritu, para que el hombre blanco pueda tener una vida sana. A pesar del intento del asesinato del hombre blanco, el otro lo respondió al contrario, él quería de ayudar y lo así lo hizo.

No me gusto mucho sobre como lo trataban a los niños Indígenas, se veían tan frágiles, no tenia la fuerza para poder protegerse de la moldad que rodeaban. El hombre blanco la usaban como su fueran objetos simples, peor que animales. Y golpearse así mismo por algo que no tiene la culpa, y pensar que la vida no vale.

También creo que el leopardo tiene un significado grande, de la descripción de los indígenas que viven en la selva, que tiene el símbolo de, peligro, fuerte, feroz, y la habilidad de sobre vivir por si mismo.

By Guadalupe Loja

Comentario a El abrazo de la serpiente

Esta película esta clasificada como una película de aventuras y drama pero mas bien es una tragedia. Una historia devastadora sobre la destrucción totalmente de una tribu amazónica y la explotación de los recursos frágiles y sagrados del selva es disfrazada bajo de la idea de exotismo que lo lleva a ser clasificada como un película de “aventuras” como Indiana Jones o un película de viaje por carro. El humor es que la mirada de los botánicos alemanes es muy similar de este clasificación errónea. No pueden ver la tragedia en frente de ellos porque solo están en sus misiones, o aventuras, para encontrarles cosas raras y exóticas. Pero en mi opinión la culpa no es la película, la culpa es con las compañías de producción y distribución. Creo que la guión fue brillante, fueron capaces de contar un historia clásico pero con innovación y en una manera efectivo. A veces la narrativo fue difícil para seguir pero, incluso en estos veces, siempre la emoción fue muy claro.  Por un cineasta maestro la emoción es lo más importante, más como la historia, porque es lo que sentimos durante de una película que vamos a recordar, no los detalles de la historia. Un ejemplo es la escena en donde Karamakate regresa a la misión con la botanista de Boston. Para mi la escena fue confusa y muy extraña pero se representa muy bien la locura cómo deben haberse sentido las indígenas durante un tiempo de industrialización rápido y la perdida de su cultura en masa. Es un película muy triste, un parte que destaca para mí es cuando Karamakate está llorando porque no puede recordar sus costumbres de su tribu, sin embargo lo disfruto mucho esta gran pieza de arte. 

By Alan Salyer

Comentario a Latinoamérica, de Calle 13

Me encanta el video y la música también,porque el cantante habló de la realidad de nuestro planeta .Pero mucha gente me ha interpretaría que es música de mal gusto. Pero no saben interpretarla correctamente.Rene hablaba de amor en su música y de la situation actual de nuestras planeta.Por example él hablaba de la guerra , de la muerte que nuestro planeta tenga. Pero René utilizar metafase para hacer resentir de que estaba hablando. Por example él dice que él tiene mucho vocabulario del diccionario.Y el habla todos los idiomas de todos los abecedarios etcétera. “ Entonces a simple vista pareciera que sus letras hablan de amor o de corrientes de pensamiento modernas pero siempre dan un mensaje extra con sus letras. Entonces el temas de la música es más profundos: protestan oposición el sistema actual, las guerras, muertes injustas y en este caso los animales en peligro y por muchos otros pero la gente está tan ocupada criticando el aspecto de René o el uso de vocabulario coloquial que tiene que no se dan cuenta.” dice mucha gente

By Marie C. Israel

El abrazo de la serpiente

El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, propone una visión que replantea el significado de lo salvaje en el contexto de Latinoamérica. La película retrata el viaje de dos generaciones de botánicos/naturalistas, que viajaron a principios y mediados del S. XX, en una época postcolonial. Estos viajes ponen en contraste dos visiones del mundo que ya chocaron durante la conquista: la occidental frente a la no-occidental. La selva amazónica se presenta como un lugar hostil para los europeos, que se enferman o mueren en ella. Los indígenas habitantes de la selva tienen un conocimiento superior en ese medio y esto les da ventaja frente a los europeos. Sin embargo, pareciera que el lugar se escapara a cualquier dominio. Water Mignolo comenta que “Coloniality wrapped up ‘nature’ and ‘natural resources’ in a complex system of Western cosmology, structured theologically and secularly; it also manufactured an epistemological system that legitimized its uses of ‘nature’ to generate massive quantities of ‘produce’, first, and massive quantities of ‘natural resources’ after the Industrial Revolution.” (13) El abrazo de la serpiente, parece poner en cuestión este deseo de dominio de la naturaleza en el contexto de la colonialidad. De esta manera, el espacio de la selva amazónica se plantea como el escenario de una colonización/conquista incompleta. Esto es patente en la doble escena de la misión jesuita que retrata un proyecto colonizador frustado.

Para ayudar a sus comentarios semanales pueden tener en cuenta algunas de estas cuestiones:

  • ¿Cómo se manifiesta la colonialidad de poder / coloniality of power? ¿Cuáles son los elementos de la película que reflejan el control ejercido en las áreas de knowledge and subjetivity, racism/gender/sexuality, economy, and authority?
  • ¿Cómo es la relación entre los naturalistas alemanes y los indígenas amazónicos? ¿Es similar o distinta a la relación que se estableció entre conquistadores españoles y pueblos indígenas conquistados?
  • ¿Cuáles son las características de la mirada (gaze) de los botánicos alemanes sobre la naturaleza y sobre las personas? ¿En qué momentos de la película se nota con más intensidad?
  • Según Maria Chiara D’Argenio El abrazo de la serpiente elabora una serie de estrategias para desarticular la mirada colonial, o sea, para desastricular las “Eurocentric notions of primitivism” ¿Cuáles son estos gestos decoloniales?
  • ¿Representa la película el punto de vista de los indígenas amazónicos? ¿En qué escenas y mediante cuáles procedimientos?

Horario

October 15. Film Festival (Evening)

Coordinación con la Bernardo Atxaga Chair y con el Basque Club de Greenpoint.

https://kanopy.com/video/amerikanuak

October 17 Film Festival 12.00 – 18.00

https://tubitv.com/movies/489123/birds_of_passage

https://kanopy.com/video/cows-wearing-glasses

October 18 Film Festival 12.00 – 18.00

https://kanopy.com/video/companion

https://kanopy.com/video/dont-call-me-son