Pelo malo

La película Pelo malo de Mariana Rondón vuelve a incidir sobre el tema de la mirada/gaze. En este caso, la mirada del niño protagonista que observa el mundo a su alrededor. Junior, unas veces desea mirar y otras, es obligado a ello, como en las ocasiones en las que su madre deja la puerta abierta para que él la vea con sus amantes.

Hay muchas cosas que se podrían destacar de la película, pero una cuestión interesante para esta semana es la idea de interseccionalidad. Junior porta en su cuerpo varias identidades: es afrolatino y queer. Esto le hace estar sometido continuamente a juicio en una sociedad donde su piel y su pelo no encajan con los cánones de belleza. ¿Qué escenas llaman la atención sobre esto? ¿Le tratan distinto por su orientación sexual? ¿Le tratan de forma diferente por su afrodescendencia?

bell hooks en su artículo, The Opposition Gaze, que lxs espectadorxs no solo deben mirar, sino desear cambiar la realidad de lo que ven. Hay por lo tanto una mirada crítica (critical gaze) ya que “[t]he gaze is a site of resistance for colonized black people globally”. hooks aboga por un cine que retrate los cuerpos en un sentido distinto a la mirada colonizadora para que su subjetividad pueda ser afirmada. En la película Pelo Malo, la mirada de lxs espectadorxs es conducida por el punto de vista de Junior. ¿En qué medida Junior encarna la mirada rebelde u oposicional de la que habla hooks? ¿En qué escenas se representa la subjetividad de Junior?

Charles St. Georges, en Queer temporalities in Mariana Rondón’s Pelo malo, hace hincapié en la relación entre la temporalidad extraña de la película y la sexualidad de Junior. Considera que la sexualidad queer en el niño es como un espectro -un fantasma- y esto se manifiesta en las decisiones de la puesta en escena de la película. St. Georges también relaciona esto con la interseccionalidad: “If the idea of children is a ghostly one to begin with, and queer children are doubly so, queer children of colour have even fewer spaces (if any) in which to imagine themselves eventually materializing as social subjects”. ¿Estás de acuerdo con estas ideas? ¿Se puede observar esto en la puesta en escena?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *