Abstract examples

Abstract sobre la mirada decolonial en la película Ixcanul

Resumen: El tejido social de las comunidades indígenas guatemaltecas ha sido desgarrado por siglos de colonialismo, guerras civiles y genocidios. A pesar de ello, las comunidades mantienen formas tradicionales de autogobierno que generan alternativas a los procesos neoliberales del actual periodo post-utópico que vive Centroamérica.

La película Ixcanul (Jayro Bustamante 2015), la primera hablada enteramente en un lenguaje indígena, se enuncia como un gesto decolonial contra todas las fuerzas que históricamente han desestabilizado las comunidades. El film bascula entre las negociaciones del cuerpo de la protagonista, María, y las amenazas de desestabilización de la precaria economía del microcosmos familiar. La invasión de procesos neoliberales y neocoloniales se manifiesta a través de un choque de sensorios afectivos, donde los espacios del “hacer entre mujeres” (Gladys Tzul Tzul) se oponen a las zonas pobladas por la violencia lingüística y burocrática. La secuencia climática del hospital trae al presente el terrible espectro de la colonialidad de poder en Guatemala: el constante asedio para controlar la reproducción sexual y cultural de las mujeres indígenas.

La película presenta los espacios íntimos que María comparte con su madre, como una manifestación alternativa de soberanía afectiva emancipadora, en oposición tanto al patriarcado como al neoliberalismo.

Palabras clave: Ixcanul, colonialidad, neoliberalismo, prácticas decoloniales, afectos, “hacer entre mujeres”

Abstract: Despite the attempted deracination of the social fabric of Guatemalan Indigenous communities through colonialism, civil wars and genocides, those communities still maintain traditional forms of autogobierno which generate alternatives to processes of neoliberalization in the current post- utopian period of the Central American country.

The movie Ixcanul (Jayro Bustamente 2015), the first film spoken entirely in an indigenous language, is a decolonial gesture that takes aim at the myriad external forces perpetually destabilizing Guatemalan indigenous communities and their forms of autogobierno. The spine of the film depicts the protagonist, María’s, negotiation of her own body, her family microcosmos, and the economic matrix threatening the family’s landholdings. The incursion of neoliberal and neocolonial processes takes place as a clash of affective sensoria, where spaces of “hacer entre mujeres” (Gladys Tzul Tzul) rub up against zones of bureaucratic and linguistic violence. The climatic sequence of the hospital hauntingly echoes an enduring scenario of Guatemalan coloniality of power: the attempted seizure of control over indigenous women’s sexual and cultural reproduction. Against such spaces that colonize Kaqchikel forms of self-government, the film juxtaposes the intimate spaces shared by María and her mother, as an alternative form of affective sovereignty in opposition to both patriarchy and neoliberalism.

Keywords: Ixcanul, coloniality, neoliberalism, decolonial practices, affects, “hacer entre mujeres”

Abstract sobre la relación entre procesos políticos contemporáneos y la película El futuro

Resumen: El presente artículo propone intervenciones en los estudios culturales y los estudios fílmicos españoles bebiendo fundamentalmente de los análisis culturales recientes de Luis Moreno-Caballud y de Germán Labrador sobre los periodos de la Transición y la crisis económica en España. Para ello, el texto se detiene en la película El futuro (Luis López Carrasco, 2013), la cual permite articular un puente entre los dos periodos históricos a partir de la narración de una fiesta que ilustra un retrato generacional de la juventud. Desde el punto de vista de los estudios culturales, se relaciona la cinta de López Carrasco con el discurso crítico sobre la Cultura de la Transición (CT) enarbolado por el movimiento 15M. A este respecto, el artículo se centra en el concepto de juventud sin futuro, una idea que viaja retrospectivamente de la mano de López Carrasco hasta la generación de la movida en relación a su potencial emancipador frustrado por el contexto político-económico. Aplicando herramientas de los estudios fílmicos, este texto critica el proceso de teorización del Otro cine español, etiqueta que se aplicó a películas como El futuro, puesto que se centra mayoritariamente en aspectos estéticos, dejando de lado la dimensión política que tradicionalmente han tenido las intervenciones del cine de vanguardia, al que se adscriben tanto Luis López Carrasco como el colectivo Los Hijos (del cual forma parte el director).

Palabras clave: Cultura de la Transición, crisis, márgenes, contrahegemonía, El futuro, Otro Cine Español, 15M.

Abstract: This article intervenes in the fields of cultural studies and Spanish film studies drawing significantly from the cultural analysis recently undertaken by Luis Moreno-Caballud and Germán Labrador about the relation between two Spanish historical moments: the Transition period and the economic crisis. To this end, the article analyzes the film, El futuro (Luis López Carrasco, 2013), which bridges the two historical periods through a portrayal of youth culture. From the point of view of cultural studies, this article places El Futuro in conversation with the critical discourse about the Culture of the Transition (CT) heralded by the 15M movement. It centers on the concept of youth without a future, an idea that travels retrospectively through López Carrasco’s narrative to the generation of la movida, whose emancipatory political horizon was frustrated by its political-economic context. Applying film studies tools, this article critiques the dominant theorization of Other Spanish Cinema. Where this label, applied to films like El Futuro, typically implies a focus on aesthetics, this article explores their political dimension and places both Luis López Carrasco and the Los Hijos Collective (to which Carrasco belongs) within an avante-gardist lineage.

Key words: Culture of Transition, crisis, margins, counterhegemony, the future, Other Spanish Cinema, 15M.

Abstract sobre la precariedad tratada como enfermedad social en la película Cerca de tu casa y el libro A la puta calle

Abstract: ¿Es la precariedad una enfermedad provocada por la epidemia de la crisis? Los procesos de acumulación por desposesión de antes y después de la crisis económica en España han extendido la precariedad entre lxs desempleadxs, lxs desahuciadxs y lxs trabajadorxs empobrecidxs. Por otro lado, el precariado, como señala Guy Standing, no es solo producto de la crisis, sino que obedece a la generalización de procesos biopolíticos puestos en marcha con la modernidad.

Esta ponencia se interroga por la representación de la precariedad en el libro A la puta calle de Cristina Fallarás y en la película Cerca de tu casa de Eduard Cortés que narran vidas en riesgo biopolítico por el cambio de condiciones sociales debido a la institucionalización de la crisis y la racionalidad neoliberal que la acompaña. Pintan un estado de excepción que incide en la vida y la muerte de las personas, como explican Agamben (nuda vida) y Mbembé (necropolítica). El poder sobre la muerte queda epitomizado en el suicidio, que ronda por la cabeza de las protagonistas tanto de la película como del libro.

¿Cuál es la cura a la enfermedad de lxs precarixs, cuya máxima expresión es el suicidio? En ambos casos lxs personajes acaban integrándose en plataformas de afectadxs por la hipoteca para luchar contra su precariedad. Este proceso es un desanclaje (Rossana Reguillo) que permite evolucionar de la culpa individual (enfermedad solitaria caracterizada por la vergüenza) a la responsabilidad social, movilizando los afectos hacia la alianza de cuerpos precarios (conciencia de epidemia social).

Key Words: Crisis, precariado, necropolítica, desahucios, desanclaje.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *