Author Archives: Haydee Castillo

Borderlands

Espacios borderlands en NYC: Muchas fronteras culturales se construyen en Nueva York sin crear realmente fronteras físicas, sino personas que se encuentran viviendo o residiendo en áreas donde hay personas con esa misma cultura.

¿Qué significa vivir sin fronteras be a crossroad?: Vivir sin fronteras para no colocar una frontera entre las dos culturas que alguien podría tener. Una persona debería ser capaz de combinar sus dos culturas / mundos.

Haydee, Reginald, Marie

I’m Leaving Now

Felipe ha llegado a una encrucijada. Después de 16 años en Brooklyn, trabajando en tres empleos mal pagados y recolectando botellas en la calle en su tiempo libre y enviando la mayor parte de sus ganancias a su familia en México, decidió regresar con su esposa y los hijos que no tiene. visto en casi dos décadas. Pero cuando le informa a su familia sobre su regreso a casa, descubre que han malgastado el dinero, están profundamente endeudados y no quieren que regrese. Necesitan que se quede en los Estados Unidos y continúe ganando. Filmado durante más de dos años en el corazón de la comunidad inmigrante de Brooklyn, “I’m Leaving Now” es un retrato íntimo y ardiente de un trabajador indocumentado en los márgenes. La película empuja el límite de cómo el documental puede capturar la vida de lo invisible, elevando la historia de este hombre solitario a una meditación lírica sobre temas de familia y hogar, soledad y amor. Mientras Felipe debate si quedarse o irse, la película se convierte en un retrato desgarrador de la lucha y el drama que existe en la vida de las figuras a menudo invisibles que trabajan en las cocinas, habitaciones de hotel y sitios de construcción de nuestras ciudades más grandes. La película es una instantánea silenciosa e inolvidable de un hombre en suspensión entre un mundo de trabajo sin fin y un hogar lejano. Me encanto mucho como su podo destacar la vida de una person inmigrante y su historía porque se fue y también porque duro tanto tiempo en irse. Tener a los directores en la clase después de ver la película fue gran idea para que nosotros desarrollemos preguntas al ver el documental y también entender porque hico lo que hico los directores en la grabación y en post-producción.

Skate Kitchen

El equipo de Skate Kitchen es un grupo étnicamente diverso de patinadores distantes de East Village, que publican sus saltos espeluznantes y saltos en las redes sociales.

Camille, la novata tímida, es una latinoamericana de Long Island que vive con su madre soltera. Cuando Camille resulta gravemente herido en un accidente de patinaje, le promete a su madre que nunca más volverá a patinar. A pesar de sus garantías, no puede mantenerse alejado de su deporte favorito, viajar a Chinatown para unirse a las filas de Skate Kitchen. Un tomador de riesgos natural, no tarda mucho en ser aceptado por el grupo, que incluye a Kurt y Janay, entre otros.

Después de que la madre de Camille descubre que todavía está patinando, se pelea con su madre, lo que la obliga a abandonar la casa, lo que obliga a Camille a mudarse con Janay y su padre. Cuando las chicas no andan en patineta, solo son adolescentes, se pegan a sus teléfonos celulares, fuman y participan en sesiones de terapia grupal entre ellas.

En todo momento, las niñas encuentran conflictos con los skaters que quieren mantener su territorio. Camille comienza a pasar tiempo con los niños, rompiendo así una regla no escrita, y desarrolla una amistad con Devon, quien luego descubre que él era el novio de Janay. Janay rompe su relación con Camille, quien ahora enfrenta desafíos de ritos de iniciación. Deben tomarse decisiones maduras en sus relaciones con Janay, Devon y su madre.

 En una escena, Camille vive con un grupo de hombres negros e hispanos. Se le permite mostrar incomodidad como mujer, pero sus sentimientos como mujer blanca no están permitidos.

A lo largo de la película, Camille atraviesa algunos conflictos que intenta comprender y resolver, pero no sabe cómo. Al principio, la vemos lastimarse a sí misma, continuar patinando en otro distrito sin que su madre se entere, teniendo problemas con su madre, no tener un lugar donde vivir dos veces y finalmente encuentre el camino de regreso a casa.

El Traje

Patricio es un inmigrante africano illegal que se gana la vida trabajando en un taller mecánico. El azar se cruza en su camino y ayuda a un famoso jugador de baloncesto a cambiar su neumático desinflado. Esto lo recompensa con un nuevo traje ejecutivo que, casualmente, le quedo. Después de este incidente, Patricio verifica como todo lo inaccesible se vuelve fácilmente alcanzable. La ropa nueva mejora su auto-imagen y comienza a coquetear con la empleada de la tienda María. Cuando Patricio es desalojado de su departamento y robado por el delincuente menor Pan con Queso, se muda con el ladrón para vigilarlo hasta que esté completamente pagado, y los dos extraños comienzan a unirse.

Esta película destaca cosas como la discriminación y el racismo, entre muchas otras cosas. Podemos ver cómo saca a la luz las cosas que suceden en la sociedad y en casi todos, no solo en España. Esta película muestra el racismo y la discriminación contra los africanos y aquellos con una economía baja. Hay muchas escenas donde Patricio es discriminado por su color y/o su situación económica. En una de las escenas al principio, cuando Patricio caminaba hacia su casa y una mujer lo evita a propósito en la acera, y luego tiene una cara de miedo cuando lo mira.

Las personas juzgan a los demás no solo por su aspecto, sino también por cómo se visten y actúan. Patricio pasa por muchos cambios cuando se pone el traje. Le encantaba ver a la gente asistir y tratarlo mejor y con más respeto que cuando se viste normalmente. Patricio intenta camuflarse dentro de la comunidad de aquellos que tienen dinero en lugar de dónde realmente está.

Las relaciones interraciales que Patricio tiene con pan con queso nos permiten ver su amistad durante la película. Ambos están pasando por tiempos muy difíciles y se puede ver cómo ambos pueden entenderse. Aunque son personas de dos razas e idiomas diferentes, forman una gran amistad.

El Silencio de Otros

El documental, “El silencio de otros”, revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen de Franco, que continúan buscando justicia hasta el día de hoy. Explora el primer intento en la historia de enjuiciar crímenes de la dictadura de Franco de 40 años en España. Filmado durante más de seis años, con un estilo de cine directo e íntimo, la película acompaña a las víctimas y a los sobrevivientes del régimen mientras organizan la llamada “denuncia argentina” y se enfrentan a un “pacto de olvido” sobre los crímenes que sufrieron.

“El silencio de otros” cuenta la historia de esta demanda internacional innovadora a través de las voces de cinco sobrevivientes que han roto el “pacto de silencio” de España y se han convertido en demandantes en el caso, incluidas víctimas de tortura, padres de niños robados y familiares que están luchando. para recuperar los cuerpos de seres queridos de fosas comunes en toda España.

Lo que encontré que fue lo mas triste es que hay familias en donde las madres pensaron que su hijo/a había muerto al nacer y algunos no saben dónde se encuentran sus padres. Estas personas por mas de durante 40 décadas no han sabido nada pero nunca pararon de luchar para encontrar a sus seres queridos. Hay una señora que lloro de alegría de tener la posibilidad de morirse calmamente con saber que ya se encontró las cenizas de su padre. Saber qué hay muchas personas que siguen sin saber de sus seres queridos o hijos que robaron me hace sentirme mal. 

Al final de este documental aprendemos que Ascension tuvo que esperar hasta Julio de 2017 para poder enterrar a su padre, tras revela las pruebas de ADN que sus restos estaban en la fosa común adyacente. 

Pelo Malo

Junior es un niño de nueve años que tendrá que tomar su foto para la escuela. Para sorprender a su madre, Junior ve la oportunidad de alisarse el pelo. Esto no es algo que su madre está de acuerdo con. Su madre, Marta,1 está frustrada por la presión a la que se ha sometido para sacar a su familia adelante, vuelca su rabia en el pobre muchacho forzándole a tomar una difícil decisión. Sus continuos dolores de crecimiento sobre el peinado de Junior finalmente concluyen en un corte de pelo en su primer día de escuela. 

Junior tiene ascendencia europea, indígena y africana, lo que le da un cabello grueso y bien rizado. Se obsesiona con enderezarlo, intentando de todo, desde secar el pelo hasta aplicar gotas de mayonesa. En muchas ocasiones se puede ver como Junior trata de alisarse el pelo como si estuviera desperdiciando su pelo. En Venezuela, la relajación del cabello es principalmente la obsesión de una mujer, y ahí es donde la relación de Junior con su madre toma un giro más oscuro. Marta empieza a tener ideas sobre la sexualidad de su hijo y trata de buscar respuestas con su pediatra. Marta y su hijo Junior parecen no tener la mejor relación durante la película pero puede ser por la presión que Marta está enfrentando o por como empieza ver a su hijo de otra manera.

Black in Latin America

Temas principales: The main idea is to try to understand why the island is divided into two country although both countries have many similarities. Dominicans show have even though Spain colonized Dominican Republic, Dominicans have been white washed into thinking their superior than any other latin-American country. Dominicans feel more close to the Eurocentric side and this is why they have been white washed.

Punto de vista – The poverty shown in Haiti is shown when Haitians are living in tents without any form of electricity, plumbing, etc. We were able to see how Haiti lived in poverty whereas in the Dominican Republic. Dominicans and Haitian view their heroes is completely different and this is shown in their statues. The same heroes that were made into statues in both countries were made differently where in Haiti the statue was made in black. This demonstrates how Haitians are proud of the African component. In the Dominican Republic that same statue was built in white and demonstrated how Dominicans are more “white washed” and would rather make their heroes white.

¿Qué les ha llamado la atención?: Indios in an insult to a person in Mexico who is indigenous whereas Dominicans called themselves Indios to avoid in all ways to call themselves black or African.Trujillo made pictures of himself seemed white with makeup (a white powder). He is trying to claim his European side and not his African side. – Haydee, Julio

El Futuro Perfecto

La película El Futuro Perfecto nos lleva por la vida de Xiaobin y como ella se adapta en Argentina al mismo tiempo de aprender el lenguaje, español. Xiaobin es una migrante de 18 años que viaja de China a Argentina dispuesta a aprender el idioma de su nuevo lugar en el mundo. A las escondidas, Xiaobin toma regularmente clases grupales de español para evitar vivir como su madre trabajando en una lavandería. Durante la película podemos ver como Xiaobin aprende el español y al mismo tiempo lo difícil que es mantener un trabajo cuando aun no sabes bien el idioma. Xiaobin o Beatriz, nos enseña que aunque nos cuesta mucho, con tiempo se puede lograr tener algun forma de conversación. 

Al principio de la película vemos como Beatriz veía a todo; los pasajeros del tren, las calles, y su alrededor. Beatriz hasta tuvo un novio Indio que también vino a trabajar en Argentina. Lo que me gusto mucho de la película fue cuando Beatriz se le ocurrieron muchos escenarios de lo que podría pasar si ella se quedara con Vijay, su novio. 

Cuando las cámaras se enfocaron en imágenes o escenas importantes, por ejemplo cuando Xiaobin o Beatriz oculto que le pagaron de su primer trabajo o cuando le pagaron de su segundo trabajo y escondió el dinero detrás del fregadero. Esto se pudo ver en planos medios y fue para destacar la importancia de esta escena. Se pudo destacar que Xiaobin quiso poder seguir adelante con su vida por tener dinero para pagar sus clases de español y poderse sostener financieramente. La película se desarrolló muy bien y lo disfruté mucho.

Sigo Siendo

Sigo Siendo es una película sobre personajes, personajes que forman parte de un país. Aunque la película habla mucho sobre música y los músicos, no es estrictamente musical, sino más bien una reflexión sobre historias personales aparentemente muy separadas, historias que se buscan en un país también inmerso en la lucha por encontrarse y crear su propia identidad. Perú aparece como un país rico en su diversidad cultural y también racial.

Basado en el documental pude ver como Perú es un país mestizo porque la suma de distintas razas/culturales se puede ver en cada persona pero al mismo tiempo cada una de esas culturas es mestiza de por sí. Esto se puede notar en las primeras escenas.

Al principio de la película podemos notar lo que dice la señora sobre los árboles. Ella menciona que el río tenía árboles grandes a sus orillas como La Lupuna y que antes de ir a otro lugar las ancianas le pedían permiso a la Lupuna y se ve que respetaban mucho a los árboles. Luego vemos el señor hablar sobre su pasado, como su padre no le dejaba aprender a tocar el violín aunque el padre era violinista. Su padre no quiso que él aprendiera tocar el violín porque dice que va ser “borracho”.

En estas dos escenas podemos ver como aunque los dos personas que introdujeron el documental son de Perú un país mestizo pero aunque son mestizos también entre sus culturas pueden ser mestizos.

Nostalgia de la Luz

Nostalgia de la luz es un documental basado en el desierto de Atacama en Chile, donde las viudas buscan los huesos de sus seres queridos, dejadas por las atrocidades de Pinochet. Es un documental sobre dos búsquedas diferentes realizadas en el desierto de Atacama chileno: una de astrónomos que buscan respuestas sobre la historia del cosmos y otra de mujeres que buscan los restos de seres queridos asesinados por el régimen de Pinochet.

Me gusto mucho ver este documental por su mensaje y por el sentido cinematografía.Realmente disfruté viendo cómo se filmó el documental de manera diferente; en primeros planos, plano medio y plano largo. Hay muchos planos diferentes y los cambios de planos me encanto ver como el cambio de plano le da un efecto diferente al documental. Disfrute de cómo el director utilizó diferentes imágenes para mostrar o ayudar a mostrar al espectador lo que el narrador está tratando de transmitir. El director no solo usó fotos y videos, sino también imágenes del cielo, el espacio, y mostró a los espectadores clips del desierto que se parecen a la “vida” en Marte.

Lo que encontré muy interesante fue cuando estaban en el estado de búsqueda, en el documental podemos ver que parecía que las personas en la película estaban desenterrando o rascando cuerpos que habían sido enterrados hace un tiempo, pero solo estaban tratando de encontrar los cuerpos porque sabían que la mayoría de estas personas desaparecidas fueron arrojadas al océano mientras que otras fueron enterradas en un lugar escondido. Como el hombre había dicho, algún día aparecerán.